Oposiciones Guardia Civil: Requisitos, Temario, Procesos

opositora preparandose en academia elite civil para aprobar oposiciones

¿Qué se necesita para ser Guardia Civil? Las oposiciones a la Guardia Civil son un proceso selectivo fundamental para quienes desean formar parte de este cuerpo de seguridad en España. A través de estas oposiciones, se evalúan las competencias y conocimientos necesarios para el desempeño de las funciones de los guardias civiles. El proceso incluye varios requisitos y pruebas, desde aspectos físicos hasta exámenes teóricos. Te contamos de manera general los diferentes pasos que componen el acceso a esta institución.

¿Cuándo son las oposiciones a Guardia civil en 2025?

El día 28 de mayo de 2025 se publicó la convocatoria a Guardia Civil en el BOE con un total de 3.118 plazas.

  • 1.630 plazas de acceso libre
  • 240 plazas para alumnado del Colegio de Guardias Jóvenes
  • 1.248 para militares profesionales de tropa y marinería

Requisitos para presentarse a las oposiciones Guardia Civil

Los aspirantes deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias y mantener durante el proceso selectivo y los periodos de formación, los siguientes requisitos:

– Poseer la nacionalidad española.

– No estar privado de los derechos civiles.

– Carecer de antecedentes penales.

– No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.

– No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.

– Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año 2025. A estos efectos se entiende que reúne dicha condición el aspirante que cumpla 18 años durante el año 2025.

– No superar durante el año 2025 la edad de cuarenta (40) años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año 2025 la edad de cuarenta y un (41) años.

– Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento médico y las pruebas que se determinen en esta convocatoria.

 – Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:

a)  Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

b) Estar en posesión del título de Técnico Básico o de Técnico.

c) Haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.

d)  Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.

e)  Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

f)  Cumplir alguno de los requisitos exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.

– No haber causado baja en un centro docente por las razones establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 71.2, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar o en los párrafos d) y e) del artículo 48.1, de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre.

– No haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes

– No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio por aplicación de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.

– Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Este compromiso se prestará a través de declaración del solicitante.

– Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.

– Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.

Se permitirán, cuando no estén incursos en las prohibiciones anteriores, los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil. Asimismo, estarán prohibidas las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades de uso general de acuerdo a la normativa que lo regula, según lo dispuesto en el artículo 20.1.a).2.º del Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil.

Estructura y desarrollo del proceso selectivo

El proceso selectivo para las oposiciones a la Guardia Civil está diseñado para evaluar de manera integral las capacidades de los candidatos. A través de diversas pruebas físicas y teóricas, se garantiza que solo aquellos que cumplen con los criterios establecidos sean considerados aptos para formar parte de este cuerpo de seguridad.

Pruebas físicas: tipos, preparación y evaluación

La fase de pruebas físicas para mujeres y hombres en la Guardia Civil es fundamental para determinar la idoneidad de los aspirantes. Estas pruebas están diseñadas para evaluar la condición física, resistencia y habilidades motrices necesarias para el ejercicio de las funciones de la Guardia Civil. Generalmente, incluyen ejercicios como:

  • Circuito de agilidad.
  • Carrera de 2.000 metros.
  • Natación
  • Flexiones.

La preparación para estas pruebas es esencial. Los aspirantes deben seguir un régimen de entrenamiento que incluya ejercicios de resistencia, fuerza y agilidad.

 La evaluación se lleva a cabo de forma objetiva y los resultados son determinantes para continuar en el proceso selectivo.

Prueba Sexo 35 años 35–39 años 40 años
Resistencia (R2) – 2000 m H 9:25 9:48 10:33
Resistencia (R2) – 2000 m M 11:14 11:35 12:49
Coordinación (C1) – circuito H 14.00 s 14.40 s 15.10 s
Coordinación (C1) – circuito M 16.00 s 16.40 s 17.90 s
Potencia tren superior (P3) – extensiones de brazos H ≥ 16 ≥ 16 ≥ 14
Potencia tren superior (P3) – extensiones de brazos M ≥ 11 ≥ 11 ≥ 9
Soltura acuática (O1) – 50 m libre H ≤ 70.00 s ≤ 71.00 s ≤ 73.00 s
Soltura acuática (O1) – 50 m libre M ≤ 81.00 s ≤ 83.00 s ≤ 88.00 s

Nota: tiempos máximos / repeticiones mínimas para ser APTO según edad y sexo.

Temario y exámenes teórico-prácticos

¿Cuántos temas son en las oposiciones a Guardia civil? Los exámenes teórico-prácticos permiten medir el conocimiento adquirido por los aspirantes sobre legislación, normativas, procedimientos y funciones de la Guardia Civil. El exámen de Guardia Civil es tipo test y se compone de 25 temas, siendo los siguientes:

  • 1. Derechos Humanos.
  • 2. Igualdad.
  • 3. Prevención de Riesgos Laborales.
  • 4. Derecho Constitucional.
  • 5. Derecho de la Unión Europea.
  • 6. Instituciones Internacionales.
  • 7. Derecho Civil.
  • 8. Derecho Penal.
  • 9. Derecho Procesal Penal.
  • 10. Derecho Administrativo.
  • 11. Protección de Datos.
  • 12. Extranjería. Inmigración.
  • 13. Seguridad Pública y Seguridad Privada.
  • 14. Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa.
  • 15. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Guardia Civil.
  • 16. Materias Socio-Culturales: Protección Civil, Desarrollo Sostenible y Eficiencia Energética.
  • 17. Materias Técnico Científicas: Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
  • 18. Topografía.
  • 19. Deontología Profesional.
  • 20. Responsabilidad Penal de los Menores.
  • 21. Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • 22. Armas y Explosivos.
  • 23. Derecho Fiscal.
  • 24. Inglés.
  • 25. Lengua Española.

El temario Guardia Civil general abarca una amplia gama de contenidos, y los postulantes deben estar bien preparados para abordar estas cuestiones. Las pruebas se evalúan con criterios estrictos para asegurar la selección de los más capacitados.

Prueba de gramática, ortografía y lengua española

Este examen evalúa la competencia en el uso correcto de la lengua española. Se busca que los candidatos demuestren habilidades gramaticales y ortográficas adecuadas. Durante esta prueba, los aspirantes deben identificar errores en textos proporcionados, lo que garantiza que quienes formen parte de la institución puedan comunicarse de manera efectiva y precisa.

Evaluación de conocimientos en seguridad ciudadana y protección

Una de las funciones de la Guardia Civil es tener conocimientos sobre seguridad ciudadana, esto es crucial para un futuro miembro de la Guardia Civil. Los exámenes en esta área se centran en aspectos como:

  • Derechos y deberes ciudadanos.
  • Procedimientos de intervención en situaciones de crisis.
  • Aspectos relacionados con la convivencia y la mediación comunitaria.

Esta evaluación es fundamental para asegurarse de que los guardias civiles posean un sólido entendimiento sobre su papel en la protección y seguridad de la sociedad.

Tests de lengua inglesa para aspirantes

El conocimiento del inglés se ha vuelto cada vez más relevante en el ámbito profesional, incluida la Guardia Civil. Los aspirantes son evaluados mediante un test que verifica su comprensión del idioma. Si te estás preguntando cómo es el examen de inglés en las oposiciones a Guardia Civil, son de tipo test y están diseñadas para medir la capacidad de los candidatos para comunicarse en situaciones básicas en inglés, reflejando la importancia de la comunicación efectiva en un contexto global

Pruebas psicotécnicas y evaluación de aptitudes

Las pruebas psicotécnicas son una parte esencial del proceso selectivo. Estas evaluaciones se centran en determinar las capacidades cognitivas y habilidades personales de los candidatos. Se evalúan aspectos como:

  • Razonamiento lógico y analítico.
  • Capacidad de atención y concentración.
  • Habilidades de resolución de problemas.
Prueba psicotécnica en las oposiciones Guardia Civil online
Candidato realizando una prueba psicotécnica desde una plataforma online de preparación para las oposiciones Guardia Civil

Los test psicotécnicos en las oposiciones a Guardia Civil permiten a los evaluadores seleccionar a aquellos que poseen las aptitudes necesarias para desempeñarse con éxito en el cuerpo de la Guardia Civil.

Entrevista personal

A continuación te resumimos cuáles estas preguntas más comunes de la entrevista.

  • Formación academica
  • Experiencia laboral
  • Aptitudes, cualidades y puntos a mejorar
  • Motivación, ¿Qué razones tienes para entrar a la Guardia Civil?
  • Aspiraciones, ¿Qué metas profesionales tienes como objetivo?
  • Movilidad geográfica ¿Estás dispuesto o dispuesta a cambiar de destino?
  • Conocimiento sobre la Guardia civil ¿Cuánto sabes sobre su historia, valores, misión…?
  • Experiencias vividas o hipótesis de comportamiento ¿Cómo actuarias en determinadas ocasiones?
  • Vida personal y entorno ¿Qué opinan ellos sobre tu ingreso al cuerpo?
  • Visión sobre temas sociales y de actualidad ¿Qué opinión tienes sobre los temas mas relevantes del momento?
Entrevista personal para acceder a la Guardia Civil
Simulación de entrevista personal en el proceso de selección de las oposiciones Guardia Civil.

No obstante, si deseas ampliar información, sobre las preguntas, en qué consiste, cómo prepararla y mucho más…

Acceso a escalas y modalidades dentro del cuerpo

La Guardia Civil se estructura en diferentes escalas que permiten a los Guardias Civiles acceder a diversas funciones y responsabilidades.

Escala de cabos y guardias: requisitos y funciones

La escala de cabos y guardias es la base del Cuerpo de la Guardia Civil. Los interesados en acceder a esta escala deben cumplir con ciertos requisitos específicos que garantizan su idoneidad para las funciones asignadas.

  • Poseer el título mínimo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Cumplir con las condiciones físicas y médicas requeridas.
  • Superar las pruebas selectivas establecidas en el proceso de oposición.

Las funciones de los cabos y guardias incluyen la vigilancia y patrullaje, la intervención en delitos, así como labores de prevención y protección de la seguridad ciudana. Además, tienen la responsabilidad de colaborar con otras especialidades de la Guardia Civil y participar en misiones específicas según las necesidades del cuerpo.

Escala de suboficiales y oficiales: perfil y acceso

La escala de suboficiales y oficiales está destinada a aquellos que buscan responsabilidades de mayor envergadura dentro de la estructura de la Guardia Civil. Para acceder a estas escalas, los aspirantes deben cumplir con una serie de criterios adicionales.

  • Tener un título de formación superior, como el Bachillerato o equivalente, o haber superado el curso específico de formación de suboficiales.
  • Desde esta escala, se espera que los miembros gestionen unidades y lideren equipos a cargo.

El acceso a estos rangos puede llevarse a cabo a través del proceso de oposición, donde se valoran aspectos como la formación académica, la experiencia previa y, en algunos casos, la antigüedad en el cuerpo. Este sistema asegura que los candidatos estén debidamente preparados para asumir la dirección de operaciones y el cumplimiento de protocolos en situaciones complejas..

Acceso por turno libre y por profesionales de tropa y marinería

El acceso a la Guardia Civil se puede realizar mediante dos modalidades. En primer lugar, el turno libre se dirige a todos aquellos aspirantes que cumplen con los requisitos establecidos y han superado las pruebas previas.

  • Este método es altamente competitivo, dado que miles de candidatos se presentan cada año.
  • Los seleccionados en esta modalidad participan en una formación inicial que incluye una intensa preparación física y teórica.

Por otro lado, los profesionales de tropa y marinería que han prestado 5 años de servicio como militares profesionales tienen la opción de opositar directamente a la Guardia Civil. Esta práctica reconoce y valora la experiencia previa en el ámbito militar, contribuyendo a la formación de un cuerpo altamente capacitado.

Reserva de plazas para guardias jóvenes y estudiantes del colegio

  • Los estudiantes del colegio son preparados en diversas disciplinas y están sujetos a un régimen formativo que les brinda la oportunidad de acceder a la escala correspondiente al finalizar su formación.
  • Este programa busca cultivar la vocación de servicio público y garantiza un ingreso fluido al cuerpo una vez que alcancen la edad y requisitos establecidos.

Esta modalidad no solo asegura un flujo continuo de nuevos aspirantes, sino que también fortalece la unidad y cohesión dentro del Cuerpo, ya que se fomenta un sentimiento de pertenencia y compromiso desde el inicio de la carrera profesional.

Formación en centros y academias online

Formación inicial en centros docentes de formación

Los nuevos aspirantes inician su formación en centros docentes destinados a este fin, aunque está muy en auge el prepararse en academias online de Guardia Civil, donde hay profesores que en la actualidad son mandos, como ocurre en la nuestra, donde te proporcionamos una educación teórica y práctica. La formación inicial abarca diversos aspectos, tales como:

  • Legislación vigente que regula las actividades de la Guardia Civil.
  • Conocimientos sobre seguridad ciudadana y derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Entrenamiento físico y táctico necesario para el desempeño de sus funciones.

Este período formativo busca no solo dotarte con los conocimientos técnicos, sino también inculcar valores éticos y de responsabilidad que son fundamentales en el ejercicio de la seguridad pública.

Entrenamiento en centros de adiestramientos y tiro

Una parte esencial de la formación del Guardia Civil se centra en el adiestramiento práctico, que se lleva a cabo en centros especializados. En estos centros, los Guardias Civiles desarrollan habilidades específicas mediante:

  • Prácticas de tiro, donde se perfecciona la puntería y el manejo de diversas armas.
  • Simulacros de intervención en situaciones de emergencia y control de multitudes.
  • Ejercicios de defensa personal.
  • El adiestramiento se lleva a cabo bajo la supervisión de instructores altamente cualificados, garantizando un aprendizaje seguro y efectivo..
Práctica de tiro en las oposiciones Guardia Civil
Guardias Civiles realizan práctica de tiro como parte del entrenamiento.

Especialidades dentro de la Guardia Civil

Una vez concluida la formación inicial, los Guardias Civiles tienen la oportunidad de acceder a distintas especialidades. Estas formaciones avanzadas permiten desarrollar competencias en áreas específicas, tales como:

  • Intervención en situaciones que involucran armas de fuego o explosivos.
  • Tácticas de desactivación y manejo seguro de explosivos.
  • Investigación de delitos complejos.

Estas especializaciones son imprescindibles para aquellos que deseen involucrarse en operaciones de mayor riesgo y complejidad.

Desarrollo profesional y carrera en la Guardia Civil

La formación no se detiene tras la incorporación al servicio. La Guardia Civil ofrece un amplio abanico de oportunidades para el desarrollo profesional continuo. Los miembros pueden acceder a cursos de formación y reciclaje, que incluyen:

  • Actualización en legislación y procedimientos operativos.
  • Formación en nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad.
  • Programas de liderazgo y gestión de equipos.

Este enfoque hacia el desarrollo profesional asegura que los miembros del cuerpo se mantengan al día en conocimientos, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad y del entorno de seguridad.

Consejos y recursos para la preparación de oposiciones

Prepararse para las oposiciones a la Guardia Civil requiere planificación y dedicación. Este proceso puede resultar desafiante, pero con los recursos y estrategias adecuadas, se puede maximizar la posibilidad de éxito.

Materiales y temarios oficiales recomendados

Es fundamental contar con los materiales de estudio apropiados para poder afrontar las pruebas. Se recomienda utilizar los siguientes recursos:

  • Libros específicos sobre las oposiciones a la Guardia Civil
  • Guías de estudio que detallen las materias y leyes relevantes para el examen.
  • Recursos online que ofrezcan simulacros de examen y foros de discusión para compartir experiencias.
Temario online para oposiciones Guardia Civil en Academia élite Civil
Material online completo para preparar las oposiciones Guardia Civil, disponible en Academia élite Civil

Técnicas de estudio y preparación física específica

Una buena técnica de estudio es crucial para asimilar la gran cantidad de información que se requiere. Algunos métodos eficaces incluyen:

  • Planificación del estudio: Crear un calendario que distribuya las materias a lo largo del tiempo disponible antes del examen.
  • Estudio activo: Emplear técnicas como esquemas, resúmenes y mapas mentales para facilitar la retención.
  • Práctica de exámenes: Realizar simulacros de examen para familiarizarse con el formato y gestionar el tiempo de manera efectiva.

La preparación física también es una parte esencial del proceso. Se sugiere incorporar una rutina de entrenamiento que incluya:

  • Ejercicios de resistencia, como correr o nadar, para mejorar la condición física general.
  • Entrenamiento de fuerza para cumplir con los requisitos físicos establecidos.
  • Actividades deportivas que promuevan la agilidad y el trabajo en equipo.

Estadísticas y evolución de plazas en convocatorias 2024 y 2025

La evolución de las plazas en las convocatorias de las oposiciones a la Guardia Civil para 2024 y 2025 refleja tanto las necesidades del cuerpo como la demanda de aspirantes interesados en formar parte de esta institución. A continuación, se analizan las estadísticas de las plazas disponibles y las tendencias emergentes.

Distribución de plazas por convocatoria y escala

Las convocatorias de 2024 y 2025 han presentado un número significativo de plazas distribuidas en diferentes escalas. Este enfoque permite atender diversas necesidades del cuerpo y asegurar una eficacia en la operativa de la Guardia Civil. En 2025, se han planificado un total de 3.118 plazas, que se distribuyen de la siguiente manera:

  • plazas para acceso por turno libre.
  • plazas destinadas a militares profesionales de tropa y marinería.
  • 240 plazas reservadas para estudiantes del Colegio de Guardias Jóvenes.

Estas distribuciones reflejan una intención clara de diversificar las fuentes de ingreso al cuerpo, integrando tanto a nuevos aspirantes como a aquellos con experiencia previa en el ámbito militar. La planificación de plazas ha tenido en cuenta factores como la jubilación de efectivos y el aumento de responsabilidades en la seguridad ciudadana.dad pública.

Tendencias y demandas en el cuerpo para futuras convocatorias

La demanda de plazas ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años, impulsada por diversos factores sociales y demográficos. La seguridad sigue siendo un tema de gran preocupación para la ciudadanía, lo que se traduce en un incremento del interés por formar parte de las fuerzas de seguridad.

¿Cuánto se tarda en aprobar la oposición de Guardia Civil?

Depende de la persona, en mi caso, me prepare las opos a Guardia Civil en 1 mes y medio. He visto personas que han tardado 2 años. No obstante, con esfuerzo, disciplina, y con acompañamiento profesional, puedes sacar las oposiciones en 1 año sin ningún problema.

¿Cuánto cobra un Guardia Civil al mes?

¿Cuántas personas se presentan a las oposiciones de Guardia Civil?

Por norma general, el número de personas que se presentan cada año a las convocatorias, varia.

En 2024 se presentaron 26.332 personas para 2.721 plazas ofertadas, según el ministerio del interior. El desglose quedó de la siguiente manera:

  • 8.319 mujeres aspirantes, un 31,6% del total
  • Un total de 5.279 opositores poseian titulación universitaria
  • De las 2.721 plazas ofertadas, 1.432 son de acceso libre, 1.089 reservadas para militares y 200 para Guardias Jóvenes

Fuentes

Hola, soy Rubén Sarmiento Galán

Sargento de la Guardia Civil y actualmente destinado en el Ministerio del interior. Acumulo experiencia real en resolución de conflictos, liderazgo de equipos y atención al ciudadano. Soy Graduado en Ingeniería Civil (UAX, 2014) y titulado en Ingeniería Técnica de Obras Públicas (UPM, 2012). Hablo inglés (SLP 2-2-2-2 y B1 Cambridge),Curso B2 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad