Hola aspirante, Rubén por aquí de nuevo. Este artículo reúne los requisitos para ser Guardia Civil necesarios para acceder a la Escala de Cabos y Guardias, incluyendo edad, titulación, aptitud médica y pruebas físicas. También ofrece orientación sobre plazas, turnos, documentación y normativa vigente en la convocatoria 2025.
Requisitos generales y específicos de acceso
Los aspirantes que quieran superar las oposiciones a Guardia Civil deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias y mantener durante el proceso selectivo y los periodos de formación, los siguientes requisitos:
✅Poseer la nacionalidad española.
✅No estar privado de los derechos civiles.
✅Carecer de antecedentes penales.
✅No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
✅No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
✅Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año de presentación. A estos efectos se entiende que reúne dicha condición el aspirante que cumpla 18 años durante el año 2025.
✅No superar los 40 años de edad durante el año en que te presentes, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año la edad de cuarenta y un (41) años.
✅Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento médico y las pruebas que se determinen en esta convocatoria.
Requisitos académicos: ESO, Formación Profesional y si se necesita Bachillerato
La convocatoria oficial establece las titulaciones y vías de acceso válidas para ser admitido en los procesos selectivos. A continuación veremos las opciones académicas reconocidas por la normativa y las formas de acreditarlas.
Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
El título de Graduado en ESO constituye la vía más habitual y reconocida para acceder a las convocatorias que piden nivel de grado medio. Su posesión acredita el requisito académico mínimo establecido en muchas bases.
Título de Técnico Básico o de Técnico
Los títulos de Técnico Básico o de Técnico son equivalentes y habilitan igualmente para la participación. Estos títulos forman parte del conjunto de titulaciones de Formación Profesional aceptadas por la normativa educativa.
Bachillerato y títulos de nivel superior
Los títulos de nivel superior, como Bachillerato o ciclos formativos de grado superior, superan el requisito mínimo y son plenamente válidos como acreditación.
Haber superado una oferta formativa de grado C
La finalización satisfactoria de una oferta formativa de grado C, cuando figura en la normativa educativa aplicable, se incorpora entre las vías válidas para acreditar el nivel exigido por la convocatoria.
Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
La acreditación mediante la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años es aceptada como vía alternativa para quienes carezcan de títulos de la educación secundaria.
Ciclos formativos de Formación Profesional
Cumplir alguno de los requisitos exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior.
Permisos y habilitaciones: conducción y compromiso de portar armas
Los permisos y las habilitaciones constituyen condiciones operativas imprescindibles. Incluyen la posesión del permiso de conducir requerido y la asunción formal del compromiso de portar y utilizar armas conforme al marco legal y formativo vigente.
Estar en posesión del permiso de conducción B
El permiso de conducción de la clase B figura entre las exigencias administrativas. Su presentación se exige en la documentación que acompaña la instancia o en el momento que indiquen las bases de la convocatoria. La certificación acredita la aptitud para conducir vehículos ligeros necesarios en distintos destinos y tareas.
Validez, puntos y comprobaciones con la DGT
La Dirección General de Tráfico es la fuente competente para verificar la vigencia del permiso y el saldo de puntos. Las administraciones pueden solicitar comprobaciones de oficio a la DGT para contrastar la autenticidad y la situación administrativa del permiso. Cualquier sanción o suspensión que altere la vigencia puede afectar a la aceptación definitiva del aspirante.
Compromiso de portar armas
Declaración de compromiso y armas de fuego
Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Este compromiso se prestará a través de declaración del solicitante.
Aptitud psicofísica y cuadro médico de exclusiones
Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento médico y las pruebas que se determinen en esta convocatoria, es un requisito fundamental
Poseer la aptitud psicofísica y superar el reconocimiento médico en la Guardia Civil y las pruebas que se determinen en esta convocatoria, es un requisito fundamental para superar las oposiciones.
Exclusiones médicas frecuentes
Algunas condiciones aparecen con frecuencia en los procesos selectivos por su impacto en la operatividad o por riesgo asociado. Estas exclusiones suelen detallarse en los protocolos médicos de cada convocatoria.
Visión, audición y aparato locomotor
Problemas de visión no susceptibles de corrección adecuada, pérdida auditiva relevante y limitaciones osteomusculares importantes son causas comunes de exclusión. También se valoran deformidades que impidan el uso de equipo de protección o la realización de despliegues prolongados.
Salud mental y consumo de sustancias
Los trastornos mentales graves, episodios psíquicos recientes, conductas de riesgo sostenidas y dependencia de sustancias constituyen motivos de exclusión. La presencia de consumo activo de alcohol o drogas que altere la conducta o el juicio también se considera incompatible.
Tatuajes, estética y elementos corporales visibles
La regulación sobre la apariencia corporal en la Guardia Civil combina criterios de imagen, disciplina y adecuación al servicio. Las normas determinan qué tatuajes y modificaciones son aceptables y cuáles suponen causa de exclusión en fases de selección o durante la formación.
Tatuajes y valores constitucionales
La normativa prohíbe expresamente tatuajes que manifiesten contenidos contrarios a los valores constitucionales, que humillen a personas o colectivos, o que ensalcen la violencia o la discriminación. También se rechazan imágenes que puedan menoscabar la autoridad o la imagen institucional del Cuerpo.

Elementos corporales prohibidos
Quedan prohibidas las argollas y espigas visibles que supongan modificaciones corporales perceptibles con la indumentaria reglamentaria. La normativa considera inadecuadas las prácticas que distorsionan de forma ostentosa la apariencia profesional.
Las automutilaciones o cualquier alteración corporal que afecte a la integridad física y a la imagen institucional son causa de exclusión en el reconocimiento médico o en los controles estéticos del personal.
Superar las Pruebas del proceso selectivo: temario, físicas y psicotécnicas
El temario de las oposiciones a Guardia Civil cubre, entre otros, los siguientes temas:
- Derecho constitucional y administrativo aplicado al servicio público.
- Reglamentos y procedimientos internos del Cuerpo.
- Derecho Penal y Derecho Procesal Penal
Los ejercicios tipo test evalúan la comprensión del temario y la capacidad de razonamiento jurídico-práctico en situaciones operativas. Los psicotécnicos valoran aptitudes cognitivas como atención, razonamiento espacial o razonamiento lógico mediante pruebas estandarizadas.
Test de personalidad y entrevista
La prueba de la entrevista personal de la Guardia Civil, se compone de evaluar la estabilidad emocional, responsabilidad y capacidad de trabajo en equipo. El procedimiento suele complementarse con una entrevista personal orientada a contrastar la información del test y el historial del aspirante.
Las valoraciones psicométricas se integran en el expediente y condicionan la declaración de aptitud definitiva cuando concuerdan con el perfil profesional exigido.

Requisitos para superar las pruebas físicas
Los ejercicios físicos de la oposición incluyen pruebas de resistencia, fuerza y agilidad pensadas para medir la capacidad física necesaria en el servicio. Las bases especifican el formato de cada circuito y las marcas orientativas que se consideran criterios mínimos de superación.
- Carreras de resistencia o pruebas de tiempo en recorridos determinados.
- Ejercicios de fuerza muscular y pruebas de suspensión o empuje.
- Pruebas de agilidad con vallas y desplazamientos con cambios de dirección.
- Pruebas de natación nadando 50 metros

<<ver pruebas físicas para Guardia civil>>
<<ver pruebas físicas para mujeres en la Guardia civil>>
Errores comunes de exclusión
Los fallos administrativos, las inaptitudes médicas y los antecedentes penales son las causas más habituales de exclusión en los procesos selectivos. A continuación se describen con detalle los errores frecuentes y sus consecuencias.
Incumplimientos documentales
La falta o la incorrecta presentación de documentación provoca exclusiones inmediatas y reclamaciones posteriores. Muchas de estas incidencias se pueden evitar con una revisión previa exhaustiva.
Falta de títulos y certificaciones
No aportar el título exigido en la convocatoria, no presentar certificaciones oficiales o remitir copias sin la debida autenticación suele dar lugar a la exclusión. Las titulaciones extranjeras deben estar homologadas o convalidadas en los plazos indicados, y cualquier justificante provisional debe ajustarse a lo que especifique la base de la convocatoria.
Solicitud incorrecta o fuera de plazo
Presentar la instancia con errores formales, sin firma electrónica cuando se exige, o fuera de los plazos establecidos implica la inadmisión. Los modos de presentación y los requisitos de firma se determinan en las bases; no cumplirlos impide la valoración del expediente y anula la participación en ejercicios posteriores.
Datos erróneos y protección de datos
Errores en los datos personales, como DNI, apellidos o fechas, generan discrepancias con verificaciones oficiales y pueden derivar en la anulación de la solicitud. La autorización para verificaciones de oficio facilita la comprobación, pero la responsabilidad de aportar información veraz corresponde al aspirante. Las discrepancias detectadas por los registros oficiales son motivo suficiente para adoptar medidas administrativas.
Inaptitudes médicas y estéticas
Los reconocimientos médicos tienen carácter vinculante. La valoración sanitaria se realiza conforme al cuadro médico y la normativa de la Guardia Civil, de modo que no superar estos criterios conlleva la exclusión del proceso.
Exclusiones médicas del cuadro
- Problemas visuales o auditivos no corregidos que impidan el desempeño de funciones.
- Afecciones cardiacas, respiratorias o del aparato locomotor que limiten la aptitud física.
- Criterios relacionados con la salud mental o consumo de sustancias que se consideren incompatibles con el servicio.
Las patologías que figuran en el cuadro médico deben evaluarse por los facultativos designados y su resultado es determinante para ser declarado apto o no apto.
Tatuajes y elementos prohibidos
Los tatuajes con contenidos contrarios a valores constitucionales, que atenten contra la disciplina o dañen la imagen del Cuerpo, son motivo de exclusión. También se prohíben implantes subcutáneos, dilataciones, inserciones y perforaciones visibles que no respondan al uso permitido según la normativa de uniformidad.
Pruebas físicas no superadas
No alcanzar las marcas mínimas establecidas en las pruebas físicas impide continuar en el proceso. La calificación negativa en la fase física se traduce en exclusión en esa convocatoria concreta.
Conducta y régimen disciplinario
La trayectoria disciplinaria y las situaciones judiciales se analizan durante todo el proceso. La existencia de antecedentes o procedimientos firmes que afecten la idoneidad funcional lleva a la no admisión.
Haber sido separado o inhabilitado
Las personas que hayan sido separadas mediante expediente disciplinario de cualquier Administración o que se encuentren inhabilitadas para el ejercicio de funciones públicas quedan excluidas con carácter firme. Estas circunstancias se comprueban de oficio y su existencia determina la pérdida de la condición de aspirante.
Sanciones y procedimientos abiertos
Procesos penales por delitos dolosos, causas con declaración de apertura de juicio oral o sanciones disciplinarias pendientes pueden impedir la participación. La mera existencia de investigaciones puede obligar a la exclusión si el estado procesal se considera incompatible con la convocatoria.
Uso de armas y principios de actuación
No asumir el compromiso de portar armas o tener antecedentes relacionados con un uso indebido de armas repercute en la valoración de conducta. La declaración de compromiso relativa al empleo de armas y la adhesión a principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad son requisitos exigibles y su incumplimiento genera causas disciplinarias o de exclusión.
Antes de despedirme, quiero invitarte a que conozcas Élite Civil, una Academia online para estudiar las oposiciones a Guardia Civil que he creado con cariño y poniendo toda mi experiencia, para que tu también cumplas el sueño de ser Guardia C